Sábado, 6 de septiembre de 2025 | 10:19 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Equilibrio Omega
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Equilibrio Omega (Cont.)

Lo opuesto es igual a deterioro vascular. Asimismo, protege contra las enfermedades cardiovasculares y disminuye la muerte súbita provocada por trastornos malignos en el ritmo cardíaco en pacientes que han sufrido episodios coronarios y accidentes cerebrovasculares.

Es útil en casos de enfermedades inflamatorias y se ha planteado que reduce los síntomas de la artritis reumatoide, retrasa la aparición de la diabetes mellitus y tiene buen efecto sobre el control de la tensión arterial.

Recientemente se ha demostrado que para el 75 por ciento de la población, una dieta rica en aceites de pescado puede proteger contra el deterioro de las funciones cerebrales y el mal de Alzheimer.

Es muy importante conocer que es vital ingerir los Omega-3 y Omega-6 en un adecuado equilibrio y cantidad, pues ambos tipos de ácidos grasos esenciales son tenaces competidores por las mismas enzimas de nuestro organismo, y un mal balance entre ellos puede favorecer los procesos inflamatorios y la arterioesclerosis.

 

La relación Omega-6/Omega-3 en la dieta debe ser de 4 a 1. La dieta típica de la población moderna tiene una relación de 10 a 1 y a veces hasta de 30 a 1, sobre todo por la inclusión excesiva de aceite vegetal en las comidas elaboradas.

Nuestra alimentación del día a día, sustentada en muchos casos por las llamadas "comidas rápidas" (véase pizzas, emparedados, helados, dulces, etc), además de inadecuadas, son claramente deficitarias en Omega-3.

La llamada "nueva cocina rápida", cualitativamente muy superior, incluye pescado azul, frutas, verduras, alimentos integrales y una menor proporción de grasas saturadas y alimentos de elevada densidad calórica o ricos en colesterol y grasas trans.

Es imprescindible hacer una dieta más natural, una adecuada actividad física, evitar la obesidad, el tabaco y las bebidas alcohólicas, en fin, adoptar costumbres más saludables para obtener para nosotros los máximos beneficios físicos, síquicos y sociales, y por que no, ¡estéticos!

Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora

 

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Hablemos de calorías

Cuando comience a leer este artículo comprenderá como se gana, se pierde o se mantiene el peso corporal. Hoy estaremos hablando sobre las calorías, una palabra muy comentada pero poco comprendida.

El tipo o estilo de vida que se lleve en relación con las calorías contenidas en los...

 
El sabroso mango y tres recetas saludables de la cocina cubana

 El mango se puede comer solo o acompañado, en una gran variedad de platos.


El mango es el fruto de la Mangifera Índica, un árbol...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Mastuerzo:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Diurético
Vía de administración: Oral
 
 
Mastuerzo
 
 
[+]