EDUCAR NO ES INFORMAR
No se debe confundir información con educación. La primera es importante, pero no implica un cambio en el estilo de vida del paciente. La segunda sí. Con la educación diabetológica convertimos al paciente en sujeto activo, capaz de cuidarse, y no en mero cumplidor de las indicaciones del médico.
La educación diabetológica llega desde diferentes direcciones. La inicia el médico de asistencia cuando hace el diagnóstico de diabetes y la continúa en cada consulta. Sucede igual en la consulta mensual del podólogo. El paciente también podrá recabar información educativa de nutricionistas, personal de enfermería y profesores de educación física, todo un equipo, con el fin de lograr que también él sea un participante activo en el cuidado de su diabetes.
Es recomendable que cada diabético y su familia se integren a grupos organizados —en los centros asistenciales donde existan— y participen en clases o conferencias de educación diabetológica impartidas por personal especializado.
EDUCACIÓN PERMANENTE
La educación diabetológica es un proceso continuo, pues, además de repasar lo aprendido, con el tiempo pueden aparecer nuevos conceptos, tratamientos o técnicas, de las que hay que mantenerse actualizados.
Incluso, los diabéticos más destacados en el aprendizaje de los diferentes aspectos de su enfermedad, bajo supervisión adecuada, pueden cooperar transmitiendo sus conocimientos y experiencias a nuevos enfermos.
La educación diabetológica en grupos motiva y compromete al paciente e incrementa su participación activa en el auto cuidado para mejorar u obtener el óptimo control metabólico de la diabetes, prevenir las complicaciones crónicas o agudas de la enfermedad y, por supuesto, mejorar la calidad de vida y obtener una mayor dosis de felicidad personal y familiar.
Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora
La ira o rabia adopta muchas expresiones. Y así por ejemplo, las actitudes de mala educación frecuentemente son ejemplos de ira.
Esta negativa emoción también puede expresarse como resentimiento, furia o irritabilidad. Y puede tener lamentables consecuencias...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...