Las dietas ricas en este tipo de carnes, se asevera ya desde hace años, están vinculadas a gran cantidad de problemas de salud como el riesgo incrementado de desarrollar ciertos tipos de cánceres, enfermedades cardíacas e hipertensión arterial.
Entre las encuestadas, las que más carnes rojas ingerían _como promedio mínimo 102 gramos o poco menos de un cuarto de libra al día_ fueron un 42 por ciento más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular, por encima de las que ingerían una media de 25 gramos diariamente.
En el caso de las que consumían 41,3 gramos diarios o más, como término medio, de carnes rojas procesadas, el riesgo resultó un 24% mayor, comparando con las que menos consumían (12,1 gramos o menos diariamente).
RAZONES QUE CONVENCEN
Tanto la carne roja como la procesada, ricas en sodio, están relacionadas con la hipertensión arterial, factor muy favorecedor a su vez de los accidentes cerebrovasculares.
Por otro lado, el hierro que contienen incrementa la producción de radicales libres, dañinos para los tejidos.
Por eso es necesario seleccionar las carnes de nuestra preferencia entre las más saludables. La mesa del comedor es una escuela cotidiana donde nuestros menores deben aprender las mejores lecciones en cuanto a nutrición se refiere. Es la garantía de una futura buena salud.
Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora
Desde los
tiempos más remotos, la sal, conocida químicamente como cloruro de sodio, ha
sido reconocida como de vital importancia para la preservación de la vida; pero
el conflicto comienza cuando no se establece un...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...