Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 3:52 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Memoria y calorías
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Memoria y calorías (Cont.)

Cuidando al cerebro

Ya habían sido vinculadas las prácticas saludables en la vida diaria con la conservación de la función cerebral general.

Con esta investigación se marcan pautas sobre los posibles mecanismos responsables del declive cognitivo.

Al mismo tiempo, se aportan estrategias para la salud cerebral a través de una nutrición adecuada restringiendo la ingestión de una excesiva cantidad de calorías al eliminar de la diaria alimentación aquellos comestibles poco nutritivos y de elevada densidad calórica.

Una aumentada ingestión energética contenida en determinados alimentos se vincula directamente con la obesidad y sus enfermedades asociadas como son las cardíacas, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer o los accidentes cerebrovasculares.

 

Por lo tanto, en nada sorprende que un exagerado consumo calórico esté asociado con un mayor deterioro cognitivo.

De esta manera, se puede afirmar que aquella alimentación básicamente buena para alcanzar o mantener un peso adecuado, también lo será para el cerebro.

Las funciones cognitivas también necesitan ser cuidadas como cualquier otra parte de nuestro organismo.

Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: CUBAHORA

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Los fumadores y los niños

Los fumadores, entre otras cosas desagradables, generan el humo de segunda mano. Se fuma involuntaria o pasivamente cuando las personas no fumadoras son expuestas e inhalan este tipo de humo y se convierten en sus pobres víctimas.

Quienes respiran este humo del ambiente, con más...

 
Ventajas de la buena alimentación en adultos mayores
La buena alimentación en la tercera edad es esencial para llevar una vida sana y duradera...

La buena alimentación es esencial en la tercera edad.

Entre otras cosas, una alimentación saludable es fundamental para mantener una buena salud y esto ha sido demostrado en adultos...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Escoba amarga:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Antiamebiana
Vía de administración: Oral
 
 
Escoba amarga
 
 
[+]