Son varios lo factores responsables tales como los radicales libres y diversos elementos químicos provenientes del tabaco, muy dañinos e incluso destructivos para las células.
Las arteriolas por donde llega la irrigación y la nutrición de la piel de igual modo son muy afectadas en los fumadores.
Este tejido es víctima directa del humo ambiental pero al mismo tiempo es afectada indirectamente por las sustancias tóxicas transportadas hacia ella por vía sanguínea.
Tabaco y cirugíaCuando hay tiempo, los pacientes necesitados de una operación quirúrgica deben suspender el consumo de tabaco por lo menos cuatro semanas antes y cuatro semanas después del acto quirúrgico.
Los tóxicos derivados de esta venenosa planta y especialmente la nicotina, demoran la cicatrización de las heridas y son capaces de provocar diversas complicaciones postoperatorias incluso la dehiscencia o apertura de las heridas operatorias ya suturadas
Tabaco y Cáncer de piel
En el humo del tabaco existen varias sustancias cancerígenas y además, la nicotina posee efecto inmunosupresor.
Estos factores son de elevado riesgo para la aparición de un cáncer en los lugares del cuerpo humano en contacto directo con el humo del tabaco.
El cáncer llamado carcinoma espinocelular de los labios o de la cavidad oral aparece con mucha mayor frecuencia en los fumadores, 80-90% de los casos, con un riesgo más elevado en el sexo femenino.
Hace unos años, el radiólogo Norman Hollenberg decidió investigar un fenómeno curioso. Los indios Kuna, que vivían en el archipiélago de San Blas (Panamá), no sufrían hipertensión. Y eso que su dieta era muy rica en sal.
Sin embargo, cuando los integrantes de esta etnia se...
A veces, por lo cotidiano del consumo de algunos alimentos, no nos percatamos de la importancia que tienen para nuestro organismo. Tal es el caso del huevo, excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales que, según estudios, puede retrasar los procesos degenerativos.
Un huevo...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...