Sábado, 5 de julio de 2025 | 7:52 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Autismo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Autismo (Cont.)
¿Es un trastorno que tiende a agudizarse con el devenir o se mantiene estable, como en meseta, durante toda la vida?

—Los síntomas persisten durante toda la vida. Con la maduración y el accionar terapéutico muchos niños mejoran. Puede haber un aumento de la sintomatología al arribar a la adolescencia.

¿Puede estar asociado con alguna enfermedad?

—Sí, con la epilepsia, el síndrome de Down y con otros desórdenes que cursan con retraso mental, como el síndrome del frágil X y la rubéola congénita.

¿El diagnóstico es clínico o se requieren otros exámenes para la confirmación del trastorno? ¿Es posible, digamos, confundir esta alteración con alguna otra?

—El diagnóstico es eminentemente clínico. Puede ser confundido inicialmente con problemas auditivos, con los cuales puede además concomitar, y otros desórdenes mentales como las psicosis infantiles.

¿Qué tratamientos se emplean y qué fines se persiguen con ellos?

—El tratamiento, multidisciplinario y sistemático, que de manera individualizada brinda el país, se encamina fundamentalmente a lograr el desarrollo de habilidades sociales y del lenguaje para lo cual se utilizan estrategias educativas e intervenciones médicas. El uso de fármacos está indicado para el control de algunos síntomas, como la agresividad o las convulsiones, entre otros.
 
¿Tendría alguna sugerencia o criterio que transmitir a los padres con un hijo autista?

—El autismo es un trastorno de larga evolución y resulta muy importante que los padres aprendan a convivir, tratar y educar a un hijo con estas características. La estrecha interrelación con él favorecerá la evolución y el pronóstico del menor. Es recomendable, además, la asesoría genética en caso de desear la concepción de otro hijo.

¿Sobre qué pistas en torno al autismo trabajan los científicos en la actualidad?

—Se investigan alteraciones en determinadas áreas cerebrales y también en el cerebelo. Pudiésemos poner un símil y comparar al cerebro con una computadora. En esta, al ser construida, los circuitos quedan totalmente integrados; el cerebro humano al nacer no tiene totalmente integrados todos los circuitos que lo conforman, faltan por establecerse conexiones, lo que se logra después del nacimiento, fundamentalmente en los dos primeros años de vida. Hay indicios de que en el cerebro y cerebelo de las personas autistas no se desarrollan estas conexiones, o se establecen fuera del lugar adecuado, lo cual daría como resultado las alteraciones ya descritas. Este parece ser un camino que permitirá encontrar respuesta a muchas de las interrogantes que el autismo plantea aún para la ciencia.

Si le quedara algún criterio importante por consignar...

—Ante cualquier inquietud o preocupación sobre posibles alteraciones en el desarrollo de los niños, se debe acudir de inmediato a los servicios de salud y consultar con nuestro personal especializado, para la detección precoz y tratamiento oportuno del autismo u otro trastorno del desarrollo.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El azúcar es metabólicamente dañina no solo por su influencia en el peso corporal o por sus calorías, sino sencillamente por sí misma...

El consumo de azúcar en exceso en la niñez siempre es negativo para la salud.

Aunque se mantenga la misma cantidad de calorías y de...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El aciclovir pertenece al grupo de los medicamentos antivirales. Actúa inhibiendo la replicación de los virus humanos del herpes simple. Este producto se indica en el tratamiento de las infecciones de la piel y las mucosas producidas por el virus del herpes simple y también en otros tipos de infecciones causadas por esta familia de virus...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Majagua:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Broncodilatador
Vía de administración: Oral
 
 
Majagua
 
 
[+]