—¿Estos abscesos son igualmente comunes en adultos y niños?
—La población infantil y la de los adultos comparten algunos factores de riesgo, otros son diferentes. En nuestro país por diversas razones favorables a la población no se puede decir que esta enfermedad es común en ninguno de los grupos de edades y tampoco es una enfermedad rara. No obstante, debemos estar vigilantes pues se considera un proceso de salud pulmonar grave.
—¿Hay personas con una mayor predisposición de padecerlos?
—Sí. Las personas con mala higiene bucal, con problemas de malnutrición o deficiencias de la inmunidad. Conductas no saludables por adicción al tabaco y al alcohol. Viviendas con mala higiene. Abuso en el uso de antibióticos y exposición a sustancias irritantes en centros de trabajo o dentro del domicilio.
—¿Suele aparecer uno, o son múltiples?
— Analizada su causa principal, que es la aspiración de material procedente de la orofaringe, generalmente la cavidad es única.
—¿Qué síntoma o signo precoz nos podrían indicar su presencia?
—Esta afección inicia sus manifestaciones respiratorias y generales con síntomas difíciles de diferenciar de la neumonía como, por ejemplo, tos, expectoración, decaimiento, fiebre y dolor torácico.
—¿Qué métodos se emplean para el diagnóstico de certeza?
— El primer paso es la confección de la historia clínica para recibir información sobre la enfermedad actual, el examen del paciente, y durante el interrogatorio hacer énfasis en los factores de riesgo, incluyendo la extracción reciente de piezas dentales con caries o amigdalectomías (extracción quirúrgica de las amígdalas).
Nos apoyamos también en la radiografía de tórax y en el estudio microbiológico de la expectoración.
—¿Y en cuanto al tratamiento específico para estos abscesos?
—Habitualmente se inicia antes de conocer el resultado del estudio microbiológico de la expectoración.
La terapéutica incluye antibióticos, fisioterapia y drenaje para expulsar las flemas, y, en ocasiones, la cirugía.
—En general, ¿cuál es el pronóstico de un absceso pulmonar?
—Favorable. Precisaría, como mensaje a la población, la importancia del cuidado esmerado de la higiene bucal, y que las personas con padecimientos crónicos como asma, bronquitis crónica, inmunodeficiencias, diabetes, mantengan un control estricto de su enfermedad.