Miércoles, 9 de julio de 2025 | 11:00 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Antibióticos
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Antibióticos (Cont.)

—¿En el tratamiento de qué afecciones se presenta esa resistencia con mayor rigor?

—En general, en todas las enfermedades infecciosas se puede manifestar la resistencia, pero en los últimos años las grandes epidemias que azotan al mundo como la tuberculosis, que se había controlado con cierta eficiencia, ha resurgido con mucha agresividad y resistencia a los antibióticos clásicos.

—Se habla de que son muchos aún los errores y falsas creencias en torno a la utilización de los antibióticos. ¿Podría señalar algunos prevalecientes en nuestro medio?

—Algunas creencias erróneas se relacionan con la supuesta efectividad de los antibióticos, como una panacea, que sirve para cualquier tipo de infección. En el caso de los catarros comunes, por ejemplo, una de las causas más frecuentes de infecciones respiratorias, muchas personas creen que deben tomar antibióticos. Sin embargo, se sabe que más del 80 % de las infecciones respiratorias altas son virales e inmunes a los antibióticos.

—¿Es posible señalar "culpables" en la multirresistencia creada?

—Hay varios "culpables". El uso indiscriminado e innecesario de antibióticos en el tratamiento de supuestas enfermedades infecciosas en el hombre es uno de ellos, pero también el uso de antibióticos en los animales por la Medicina Veterinaria es otro elemento que se está teniendo en cuenta.

 

—Se impone la pregunta: ¿Qué hacer ahora?

—A mi juicio, ahora se trata de identificar los microorganismos circulantes en las instituciones de salud y en los territorios, identificar su sensibilidad y resistencias y utilizar los antibióticos racional y científicamente.

—¿Y particularmente cada ciudadano?

—En el caso particular de cada ciudadano aconsejo no tomar ningún antibiótico si no es prescrito por un médico e informar al prescriptor cualquier utilización anterior de este fármaco.

—No obstante lo planteado, ¿valora que en nuestro botiquín casero no debe faltar la "presencia" de un antibiótico?

—Al contrario, considero que no debe haber ningún antibiótico en nuestro "botiquín", porque no se sabe qué antibiótico va a necesitar cuando se enferme y, además, el medicamento se puede "vencer" y ocasionar problemas adicionales.

—Antes de finalizar, un dato histórico: ¿Cuándo comenzó la era de los antibióticos?

—En 1936 con la introducción de la Sulfanilamida en la práctica clínica, pero su auge surge a principios de la segunda guerra mundial con el uso masivo de la Penicilina.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La salud puede verse afectada por gran cantidad de factores, casi todos externos. La gran mayoría se pueden controlar modificando las costumbres cotidianas y enfilando hacia estilos de vida saludables.

Al iniciar las acciones bienhechoras puede modificar el destino a su favor, pues se...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El trienor es el nombre comercial de una combinación, a diferentes dosis, de dos hormonas esteroideas. Este medicamento pertenece al grupo de los anticonceptivos orales, y actúa suprimiendo la ovulación en la mujer. Su uso puede producir interacciones con otros medicamentos, como el cotrimoxazol, en este caso se trata de una falla terapéutica....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Gavilán:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Insecticida en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Gavilán
 
 
[+]