Martes, 16 de septiembre de 2025 | 7:12 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / El costo laboral del fumador
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
El costo laboral del fumador(Cont.)

A pesar de todo los fumadores ahorran dinero

Sin embargo, los costos anuales por jubilación fueron 296 dólares anuales menores en los fumadores cuando se comparaban con los no fumadores.

La razón es sencilla. Los adictos tienen muchas más probabilidades de morir a una edad más temprana en relación a quienes no fuman.

En los Estados Unidos son adictos al tabaquismo el 19 por ciento de los adultos. Y los fumadores se colocan en un mayor riesgo de padecer de cáncer y enfermedades del corazón y de los pulmones.

Toma de medidas

En ese país ya existen compañías donde se evita contratar a fumadores o se ha comenzado a cobrar primas más elevadas en relación al seguro de salud.

 

Estos resultados pudieran ayudar a las empresas de muchos países a tomar otras  decisiones en relación a los trabajadores fumadores.

El factor humano

Pues no se trata tan solo de dinero. Existe una motivación humana en base al deseo de las empresas de ayudar a sus trabajadores y de esa forma ellos puedan vivir de forma más saludable y durante más tiempo.

Por lo tanto se deben confeccionar estrategias para eliminar totalmente el tabaquismo en los centros de trabajo sumando a sus fumadores al mayoritario grupo de los ex-fumadores.

Dr.Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: CUBAHORA

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Hipertensión arterial

Una persona se considera hipertensa cuando su tensión arterial sistólica es igual o superior a 140 y la diastólica igual o superior a 90 milímetros de mercurio (mms/Hg) respectivamente, tomando como base la observación con el equipo médico llamado esfigmomanómetro.

La tensión...

 
Pescado azul y protección cerebral

 Los infartos cerebrales "silentes" o asintomáticos afectan áreas muy pequeñas del cerebro y son comunes, sobre todo, en las personas de avanzada edad con perjuicio de funciones cerebrales como las cognitivas o del conocimiento y pérdida progresiva de la memoria.

Estas...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Mango:
Parte útil: La corteza del árbol
Propiedades medicinales reconocidas: Antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, hepatoprotector, inmunorregulador...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Mango
 
 
[+]