Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 3:17 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Cáncer del riñón y carnes rojas muy cocinadas
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Cáncer del riñón y carnes rojas muy cocinadas(Cont.)

Cáncer de riñón

Según datos de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, ente los años 2008 y 2013 los fallecidos por tumores malignos elevaron su tasa por 100 mil, de forma tal que esta enfermedad ya se convirtió en la primera causa de muerte en el país.

En la última década ha habido un aumento del número de casos de cáncer renal tanto en Cuba como en los demás países del mundo.

El cáncer de riñón es más frecuente entre los 50 y 70 años, como promedio a los 65. Los hombres son más afectados que las mujeres en una proporción de dos por una.

Sus causas no son del todo precisas y se relacionan con un número importante de factores ambientales.

 

El tratamiento es quirúrgico, independientemente de la etapa clínica donde se halle, siempre que técnicamente sea accesible el riñón afectado y el estado del paciente lo permita.

Estos tumores renales son objeto de constantes estudios en todo el orbe, en la búsqueda de tratamientos más certeros para mejorar la supervivencia de estos pacientes.

Cuba es uno de los países capaz de ofrecer mayor número de años de supervivencia a pacientes con diferentes tipos de cáncer.

Los medicamentos para combatirlo, producidos en la nación cubana y distribuidos gratuitamente en todo el país para tratar esta enfermedad, han aumentado de 28 existentes en 1999 hasta 67 en el año 2014.

 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Alcohólicos Anónimos en Cuba
En el libro digital Cómo eliminar el alcoholismo, en su último capítulo, aborda todo lo relacionado con el accionar de la organización Alcohólicos Anónimos (A.A.) a nivel mundial y en Cuba.

Se trata de una comunidad internacional de ayuda contra la enfermedad del alcoholismo. En la...

 
Daño bucal de los cigarrillos electrónicos
En un artículo publicado en el sitio digital del periódico Granma hace algún tiempo, se señalaba como el vapor producido por los cigarrillos electrónicos contiene comprobadas sustancias cancerígenas.
Entre ellas se señalaba a la acroleína, glioxal, metilglioxal y formaldehído,...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Ajo:
Parte útil: Los bulbos frescos
Propiedades medicinales reconocidas: Protege pequeños vasos, antihemorroidal, antiespasmódico, combate...
Vía de administración: Oral, Tópica
 
 
Ajo
 
 
[+]