Sábado, 18 de octubre de 2025 | 9:56 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / La sal, esa enemiga implacable
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
La sal, esa enemiga implacable(Cont.)


Esta disminución puede ayudar de forma significativa a normalizar la presión arterial y a evitar muchas enfermedades, fallecimientos prematuros y otros tipos de sufrimientos, todos perfectamente evitables.

NO SOLO EN LA COMIDA CASERA

Muchas personas de todo el mundo, incluido nuestro país, desean con sinceridad reducir la cantidad de sodio de sus dietas. Eso es difícil de hacer cuando gran parte de este mineral está en los productos cotidianos comprados en las tiendas y consumidos en los restaurantes y cafeterías.
 

La mayoría del sodio en nuestras comidas procede de alimentos procesados y preparados. Por eso los consumidores se enfrentan al desafío de reducir su consumo por sí mismos.

La población debe comprar solamente productos bajos en cloruro de sodio. A esto podría contribuir un mejor etiquetado de los productos alimentarios y mucha mayor claridad en sus enunciados impresos.

Y en las diarias comidas caseras, además de eliminar la sal añadida, se deben incorporar al menos cinco piezas de frutas y verduras de 80 gramos cada una, reduciendo al mismo tiempo el consumo de grasas, principalmente las saturadas.
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Los riesgos de volverse adicto a las drogas

Los consumidores de drogas generalmente se involucran en asuntos graves y peligrosos. Sus consecuencias se reflejan en aspectos personales, familiares, laborales y sociales.

En el aspecto personal hay cambios evidentes en el comportamiento del adicto, cada vez con mayor tolerancia a las...

 
Dieta mediterránea y las arterias de miembros inferiores


Los beneficios de la dieta mediterránea también se extienden a la enfermedad arterial periférica. Esta afección surge cuando se crean...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Hierba buena:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico, carminativo (expulsa los gases), antiséptico y...
Vía de administración: Oral, tópica e inhalatoria
 
 
Hierba buena
 
 
[+]