Domingo, 2 de noviembre de 2025 | 7:06 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE LA ADICCIÓN
 
 
 
 
 
Páginas [1][2][3] 4 [5]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE LA ADICCIÓN(Cont.)

La depresión u otras enfermedades mentales muestran una asociación con el tabaquismo. Las personas que padecen depresión, esquizofrenia, trastorno de estrés postraumático u otras formas de enfermedades mentales tienen más probabilidades de convertirse en fumadores.

Quienes abusan del alcohol y las drogas ilegales tienen mayores posibilidades de convertirse en fumadores.

PARA SALIRTE DEL BACHE

Posiblemente no haya un fumador en el mundo que no desee liberarse de esta adicción. No es que no quieran, es que no pueden.

 

Pero, repasando cifras, en el mundo hay más exfumadores que fumadores de todas las edades, razas y condiciones sociales. Si la mayoría pudo darle la espalda al tabaco, ¿por qué tú no?

Lo primero es tener un firme deseo de dejar de fumar. Después encontrar el cómo hacerlo. Si intentaste dejar de fumar y no lo lograste, no estás solo. La mayoría de los fumadores realizan varios intentos para dejar de fumar antes de lograr una abstinencia estable, prolongada y definitiva.

Tienes muchas probabilidades de tener éxito si sigues un tratamiento que aborde los aspectos físicos y conductuales de la dependencia de la nicotina.

 
 
 
Páginas [1][2][3] 4 [5]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Más ejercicios para menos diabetes

Los siempre recomendados ejercicios físicos, entre sus incontables ventajas, producen cambios en la mente de las personas hacia direcciones más positivas además de fortalecer la psiquis humana.

Por otra parte aumentan la circulación cerebral, mejoran los procesos del pensamiento y...

 
Los problemas sexuales en los hombres obesos

A medida que aumenta el peso corporal por encima de los valores considerados como normales, se incrementan también determinados desequilibrios síquicos y físicos.

El excesivo peso corporal afecta la estabilidad y la salud para las personas de ambos sexos. Dentro de estas...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Manzanilla:
Parte útil: Los capítulos florales
Propiedades medicinales reconocidas: En el sistema digestivo: antidiarreico, antiespasmódico y carminativo (expulsa...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Manzanilla
 
 
[+]