La adicción a la nicotina incluye factores de comportamiento como son rutinas, hábitos y sentimientos junto con factores físicos. Estas vinculaciones de tu comportamiento con el acto de fumar pueden funcionar como detonantes por ser situaciones o sensaciones que activan un deseo intenso de consumir tabaco, aún si no has fumado durante un tiempo.
Los comportamientos y disparadores que puedes asociar con el cigarrillo incluyen ciertos momentos del día, tales como bien temprano en la mañana con el café mañanero, después de las comidas o durante las pausas en el trabajo, cuando bebes alcohol, en ciertos lugares o con determinados amigos casi siempre fumadores, al hablar por teléfono, en situaciones estresantes o cuando te sientes deprimido, cuando observas o hueles un cigarrillo encendido e incluso un cenicero usado, cuando manejas…
¡Ojo! Para superar la dependencia del tabaco, debes volverte consciente de tus detonantes y desarrollar un plan para enfrentar los comportamientos y rutinas que asocias con el cigarrillo.

Estilo de vida es una manera de nombrar la forma como ella se entiende en cualquiera de sus manifestaciones incluida la indumentaria, la alimentación o la actividad física en la vida cotidiana.
Con un concepto epidemiológico,
el estilo de vida según como se practique, a...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...