Miércoles, 3 de septiembre de 2025 | 2:33 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Si hablas durante el sueño sigue tranquilo(a), no revelarás nada importante
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Si hablas durante el sueño sigue tranquilo(a), no revelarás nada importante(Cont.)

A pesar de muchos considerar que la somniloquía está relacionada con tus sueños del momento, no existe una relación directa entre soñar y hablar en relación a lo que sueñas.

SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA

Rara vez, o nunca, te darás cuenta de que hablas en sueño. Necesitarás un compañero/a de cama o alguien más para escuchar e informarte al respecto.

Si eres de esas personas que hablan dormidas, lo haces en forma inconsciente; tus voces y el tipo de lenguaje utilizado, a veces un tanto grosero, pueden sonar diferentes respecto de tu forma de hablar normal.

 

Lo que dijiste también es un misterio: poco se sabe sobre el contenido o motivo de las conversaciones en sueños. La ciencia actual y la ley aceptan que hablar en sueños no es producto de tu mente consciente o racional y, por lo tanto, lo que pronunciaste en ese estado, no tiene valor legal.

Aunque no provoca daños, hablar dormido puede causarte vergüenza y, en ocasiones, molestar a la compañía de cama o de cuarto.

OTRAS SITUACIONES

Hablar dormido en algunos casos puede deberse a trastorno de conducta del sueño, sonambulismo, terrores nocturnos o por trastorno alimentario.

 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Cómo se puede prevenir la diabetes mellitus tipo 2

Además de existir medidas de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2, afortunadamente también pueden emplearse diferentes medidas para prevenirla.

Se pueden emplear técnicas muy sencillas para evitarla sin enfrascarse en drásticos cambios en hábitos y costumbres y solo se...

 
LOS GRAVES PELIGROS DE LOS FUMADORES PASIVOS

Los fumadores pasivos, llamados también involuntarios, inhalan el llamado humo de segunda mano generado por irresponsables fumadores activos.

En estas pobres víctimas también pudieran presentar muy serios problemas de salud, similares a los observados en quienes inhalan directamente...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tabaco:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: En piel y mucosas: Insecticida y pedinculicida (combate los piojos)
Vía de administración: Tópica
 
 
Tabaco
 
 
[+]