Charlar mientras duermes puede pasar en cualquier etapa del sueño y por lo general se considera inofensivo. Un examen de salud completo a menudo se recomienda para descartar trastornos y otros problemas de salud.
En general, para tu somniloquia no se utiliza tratamiento. Sin embargo, si tu caso es severo o persiste durante un largo periodo de tiempo, debes consultar a tu médico de familia sobre el asunto. Puede haber una explicación médica para tu somniloquía, como puede ser un trastorno del sueño no diagnosticado o ansiedad.
Si por la permanencia y las molestias ocasionadas por el problema acudes a un médico, le debes informar cuánto tiempo has estado hablando en sueños. La información la ofrece quien duerme en la misma habitación o en el mismo lecho. Comprende a las parejas sentimentales, parientes, amigos, compañeros.
También se le debe dar al médico el historial médico completo en caso de existir. Se debe informar cualquier medicamento pasado o presente que hayas tomado o estés tomando, así como el consumo de alcohol o drogas. También le dirás si alguna vez has tenido cualquier otro trastorno del sueño.
Te deben mantener un diario de sueño durante dos semanas. El diario de sueño ayudará al médico a ver tus patrones de sueño y la inoportuna conversación en esa etapa.
Toda esta información le ofrece valiosas pistas sobre lo que está causando el problema y cómo subsanarlo.
http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/si-hablas-durante-el-sueno-sigue-tranquilo-a-no-revelaras-nada-importante
El sodio es un mineral que el cuerpo necesita para mantener su función normal. Se utiliza para regular la presión arterial y el volumen sanguíneo. También es imprescindible para el funcionamiento de músculos y nervios. Su forma más común es el cloruro de sodio o sal de cocina pero...
Una persona se considera hipertensa cuando su tensión arterial sistólica es igual o superior a 140 y la diastólica igual o superior a 90 milímetros de mercurio (mms/Hg) respectivamente, tomando como base la observación con el equipo médico llamado esfigmomanómetro.
La tensión...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...