Sábado, 1 de noviembre de 2025 | 4:32 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Si hablas durante el sueño sigue tranquilo(a), no revelarás nada importante
 
 
 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Si hablas durante el sueño sigue tranquilo(a), no revelarás nada importante(Cont.)

Charlar mientras duermes puede pasar en cualquier etapa del sueño y por lo general se considera inofensivo. Un examen de salud completo a menudo se recomienda para descartar trastornos y otros problemas de salud.

En general, para tu somniloquia no se utiliza tratamiento. Sin embargo, si tu caso es severo o persiste durante un largo periodo de tiempo, debes consultar a tu médico de familia sobre el asunto. Puede haber una explicación médica para tu somniloquía, como puede ser un trastorno del sueño no diagnosticado o ansiedad.

EL MÉDICO Y QUIEN HABLA DORMIDO

Si por la permanencia y las molestias ocasionadas por el problema acudes a un médico, le debes informar cuánto tiempo has estado hablando en sueños. La información la ofrece quien duerme en la misma habitación o en el mismo lecho. Comprende a las parejas sentimentales, parientes, amigos, compañeros.

 

También se le debe dar al médico el historial médico completo en caso de existir. Se debe  informar cualquier medicamento pasado o presente que hayas tomado o estés tomando, así como el consumo de alcohol o drogas. También le dirás si alguna vez has tenido cualquier otro trastorno del sueño.

Te deben mantener un diario de sueño durante dos semanas. El diario de sueño ayudará al médico a ver tus patrones de sueño y la inoportuna conversación en esa etapa.

Toda esta información le ofrece valiosas pistas sobre lo que está causando el problema y cómo subsanarlo.


http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/si-hablas-durante-el-sueno-sigue-tranquilo-a-no-revelaras-nada-importante

 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Intelecto y dieta sana: Combinación saludable

Prácticamente en todos los alimentos naturales encontraremos materias primas importantes en la formación del tejido cerebral, pero determinadas facultades mentales requieren mayor cantidad de ciertos nutrientes para su restauración.

Según algunas investigaciones, aquello alcanzado...

 
Cómo reducir el colesterol elevado y recetas saludables para su control

Cuando se encuentran cifras elevadas de colesterol se tiene un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares...

Es malo para la salud a mediano y largo plazo cuando las cifras del colesterol sanguíneo se encuentran por encima de los valores normales. Pero el colesterol es una...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Toronjil de menta:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico y antiinflamatorio en el sistema respiratorio
Vía de administración: Oral, nasal y tópico
 
 
Toronjil de menta
 
 
[+]