Los efectos beneficiosos de las grasas contenidas en los peces azules son evidenciados en la tensión arterial, el nivel de los lípidos sanguíneos, la elasticidad de los glóbulos rojos, la acción anti-inflamatoria en la pared interna de los vasos sanguíneos así como en la adecuada función de las plaquetas.
El concepto de pescado azul, también llamado pescado graso, se refiere a la porción de grasa ubicada entre los músculos del pescado y solo guarda relación con criterios nutricionales.
Este tipo de peces constituye un grupo con más del cinco por ciento de grasa, a diferencia del pescado blanco poseedor aproximadamente de un dos por ciento.
Existe un grupo intermedio que contiene aproximadamente entre un dos y un cinco por ciento, como la lubina o la dorada.
La cantidad de grasa influye en la coloración y así los pescados grasos tienen coloración externa azul.
De no existir contraindicación médica para este tipo de carnes, es muy aconsejable incluir estos peces por lo menos dos o tres veces a la semana en una dieta balanceada, debido a sus contenidos en grasas poli insaturadas.
Además de su acción favorecedora sobre la tensión arterial, ayuda a disminuir el riesgo de padecer de arritmias conducentes a muerte súbita por infarto cardíaco, protege en su conjunto el aparato circulatorio y previene la artritis, entre otros beneficios.
Identifiquemos los pescados azules y para eso les añado esta lista: jurel o chicharro, sardina, atún, anchoa, arenque, salmón, trucha de mar, congrio, cazón, pez espada, lamprea, caballa, palometa y rodaballo.
El bacalao salado se considera también un pescado azul pues el proceso de salazón aumenta considerablemente su concentración de grasa.
En nuestro país existen pescados azules. Aceptémoslos con cariño, pues son valiosos protectores de nuestra salud.
Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora
Los animales, según se afirma en medios científicos, pueden vivir cinco veces el tiempo que demoran en llegar a su estado de máximo desarrollo. Por eso, la capacidad teórica de vida del hombre es de 120 años. Hoy se acepta un límite razonable entre los 120 y 130 años.
Pero lo...
Después que publicamos en esta misma sección el artículo Disfunciones sexuales en la mujer obesa el pasado 7 de abril, fuimos abordados por numerosas personas de variadas edades, profesiones y preferencias sexuales, que se interesaban por conocer con mayores detalles lo que había...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...