Martes, 21 de octubre de 2025 | 9:51 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Pescado azul y protección cerebral
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Pescado azul y protección cerebral (Cont.)

Los efectos beneficiosos de las grasas contenidas en los peces azules son evidenciados en la tensión arterial, el nivel de los lípidos sanguíneos, la elasticidad de los glóbulos rojos, la acción anti-inflamatoria en la pared interna de los vasos sanguíneos así como en la adecuada función de las plaquetas.

El concepto de pescado azul, también llamado pescado graso, se refiere a la porción de grasa ubicada entre los músculos del pescado y solo guarda relación con criterios nutricionales.

Este tipo de peces constituye un grupo con más del cinco por ciento de grasa, a diferencia del pescado blanco poseedor aproximadamente de un dos por ciento.

Existe un grupo intermedio que contiene aproximadamente entre un dos y un cinco por ciento, como la lubina o la dorada.

La cantidad de grasa influye en la coloración y así los pescados grasos tienen coloración externa azul.

 

De no existir contraindicación médica para este tipo de carnes, es muy aconsejable incluir estos peces por lo menos dos o tres veces a la semana en una dieta balanceada, debido a sus contenidos en grasas poli insaturadas.

Además de su acción favorecedora sobre la tensión arterial, ayuda a disminuir el riesgo de padecer de arritmias conducentes a muerte súbita por infarto cardíaco, protege en su conjunto el aparato circulatorio y previene la artritis, entre otros beneficios.

Identifiquemos los pescados azules y para eso les añado esta lista: jurel o chicharro, sardina, atún, anchoa, arenque, salmón, trucha de mar, congrio, cazón, pez espada, lamprea, caballa, palometa y rodaballo.

El bacalao salado se considera también un pescado azul pues el proceso de salazón aumenta considerablemente su concentración de grasa.

En nuestro país existen pescados azules. Aceptémoslos con cariño, pues son valiosos protectores de nuestra salud.

Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora

 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Adiós al sedentarismo

El sedentarismo es una plaga de la edad moderna y como tal debe ser combatido.

Habitualmente, los sedentarios no se consideran como tales y solo perciben la triste realidad cuando se encuentran en un centro de salud recibiendo atención por una enfermedad a veces grave, pero prevenible si...

 
El oportuno ñame con recetas saludables

Cuenta con más de 600 especies y solamente 12 son aptas para el consumo humano...

Es un alimento muy apreciado y ha sido acogido su consumo diario en muchas partes del mundo...Puré de ñame servir caliente acompañado con ensalada verde.

Ñame, del fulani, nyami, comer, es de...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Eneldo:
Parte útil: Las semillas de los frutos maduros
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico
Vía de administración: Oral
 
 
Eneldo
 
 
[+]