Los animales, según se afirma en medios científicos, pueden vivir cinco veces el tiempo que demoran en llegar a su estado de máximo desarrollo. Por eso, la capacidad teórica de vida del hombre es de 120 años. Hoy se acepta un límite razonable entre los 120 y 130 años.
Pero lo importante no es tanto prolongar la existencia sino poder tener años libres de discapacidades como sujetos adecuadamente activos, con una vida de calidad hasta el límite de nuestro paso por este mundo.
La calidad de vida se define de modo general como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, influido de modo muy directo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales y con los elementos esenciales de su entorno.
Económicamente, a muchos adultos no les alcanza el dinero que reciben después de su jubilación y necesitan volver a trabajar. Otros se mantienen integrados a su entorno laboral o de otro tipo porque les gusta lo que hacen. En este contexto, se hace imperativo mantener con calidad los años de vida de cada persona.
De hecho, mantenerse intelectual, física y socialmente activo conserva la mente en una especie de alerta permanente, no importa los años a vivir.
Los adultos no fumadores y sin otras perniciosas adiciones, consuetudinarios practicantes de ejercicios moderado a intensos por lo menos una vez a la semana, sanamente alimentados, integrados a la sociedad y poseedores como mínimo de estudios secundarios completos, fácilmente mantienen sus habilidades cognitivas en buen estado por lo menos hasta los 80 años.
Integrarse en una gran cantidad de actividades es bueno para las personas. Participar en actividades novedosas y desafiantes como trabajar, hacer un crucigrama, jugar ajedrez, aprender un nuevo idioma o manejar una computadora sin tener en cuenta la edad, es una buena receta.
Las actividades sociales ayudan a mantener la mente aguda y una buena función física, y extienden la vida. Lo social y lo físico andan de la mano.
Por eso, durante toda la vida hay necesidad de involucrarse en actividades estimulantes del intelecto y observar una actitud optimista, agradable y orientada al cumplimiento de nuestras metas, tratando de mantenerse libre de emociones negativas como la depresión y la ansiedad.
En las personas exitosas uno de los hábitos más comunes son las horas del día destinadas a la lectura.
Ellos recomiendan leer mucho y crearse este hábito, aunque pocas personas siguen al pie de la letra este consejo alegando falta de tiempo o de no tener esa costumbre.Dedican...
En la construcción de las pirámides de Egipto participó activamente el ajo, pues era consumido por los esclavos que trabajaban en la edificación de tan elevados monumentos, al atribuirle propiedades fortificantes y vigorizantes.
Los gladiadores de antaño se aficionaron a su consumo...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...