En relación con el ejercicio físico, cualquiera es bueno, pero integrarse a un programa regular de ejercicio aeróbico es mejor, incluido caminar, aunque manteniendo un paso de suficiente viveza
En relación con la alimentación, comer sanamente es una sabia inversión cuya ganancia es poseer más años de vida saludable.
Una alimentación nutritiva e inocua está orientada a algunos grupos de alimentos fundamentales: frutas y verduras, lácteos bajos en grasa, alimentos integrales, carnes preferentemente de pescados y aves, y una adecuada selección de grasas saludables.
Cuando la dieta no es buena, tiene que ver con el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la obesidad, las enfermedades cerebro y cardiovasculares y el cáncer. Aumenta la mortalidad general acortando los años de vida y la calidad de los mismos.
Por eso, se debe reducir notablemente el consumo de carnes rojas, embutidos, grasas animales, sal, azúcar y alimentos desvitalizados como las conservas, los alimentos cargados de aditivos y los productos refinados.
Comenzamos a envejecer desde el mismo nacimiento, aunque existen personas ya viejas a los 40 años y hay octogenarios jóvenes, realidades basadas en las consideraciones ya mencionadas.
Cuba, con una de las poblaciones más envejecidas de América Latina —el 14 por ciento de sus habitantes tiene más de 60 años—, presenta hoy nuevos desafíos: el 85 por ciento de los cubanos nacidos ahora vivirán más de 60 años.
Por eso ahora es necesario aceptar que si bien los cuarenta es la edad madura de la juventud, los 60 debemos convertirlos en la juventud de la edad madura.
Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora
Esta educación especializada es un arma preciosa en el arsenal terapéutico del paciente diabético que, educado en lo que significa su enfermedad, brindará al personal de salud a cargo de su atención una valiosísima cooperación, para su propio beneficio. Además, le permitirá...