Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 2:49 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / La incidencia del cáncer de hígado ha crecido un 70 por ciento en los últimos 25 años.
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
La incidencia del cáncer de hígado ha crecido un 70 por ciento en los últimos 25 años. (Cont.)


Fallecieron 810 000 personas de un total de 854 000 casos encuestados. De estos fallecidos, alrededor del 30 % tuvieron como agente desencadenante el consumo de alcohol. De los 250 000 fallecidos por el alcohol en los 195 países estudiados, más de 200 000 fueron hombres. El 53 % de las muertes por cáncer de hígado debido a la bebida pertenecían a Europa del Este, el 46 % a Europa Central y el 32 % a Europa Occidental.

AL PASAR LOS AÑOS

La incidencia del cáncer de hígado ha crecido un 70 por ciento en los últimos 25 años y en este aumento pudiera influir el envejecimiento y el incremento de la población mundial. No obstante, de esta investigación se infiere cómo la incidencia del alcohol como factor detonante ha crecido desde 1990, cuando son ajustadas las variables demográficas.
 

No todos los bebedores desarrollarán un tumor maligno, pero cada vez aparecen más investigaciones donde se muestra cómo algunos cánceres son más frecuentes en los bebedores, incluso, a partir de un consumo moderado de bebidas alcohólicas.

Aunque aún no puede determinarse con exactitud quiénes pudieran ser los alcohólicos cancerosos, para nadie resulta aconsejable beber más de lo prudente. Sería hacer algo así como comprar papeletas para una macabra rifa entre perdedores.

NO SOLO EL HÍGADO

Aunque el abuso del alcohol sigue siendo un factor de riesgo importante para el cáncer de hígado, no todos los alcohólicos se someten por su propio deseo a un tratamiento de deshabituación a las bebidas.

Las estrategias de prevención y rehabilitación para el alcohol deben centrarse tanto en la política sanitaria general de cada país como en la educación desde las primeras edades.
 
 
 
Páginas [1] 2 [3]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Marihuana sintética y daño renal

La manera más común de consumir la marihuana sintética es fumándola. A veces se mezcla con la marihuana real o cannabis o es preparada como una infusión para beber.


En su composición entran plantas secas y picadas y, además, diversos aditivos químicos responsables de las...

 
Las sonrisas y el strés

En el rostro de los seres humanos se manifiesta una sonrisa verdadera cuando son flexionados alrededor de diecisiete músculos alrededor de los extremos de la boca y los ojos y es el reflejo de sensaciones de placer o entretenimiento.

Las primeras sonrisas se producen dentro del útero...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Majagua:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Broncodilatador
Vía de administración: Oral
 
 
Majagua
 
 
[+]