Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 5:25 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / La obesidad ¿Es producto de una adicción a la comida?
 
 
 
 
 
Páginas [1][2][3] 4
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
La obesidad ¿Es producto de una adicción a la comida?(Cont.)


Por lo tanto y según las teorías actuales, el abordaje de la obesidad debe ser modificado considerablemente. La búsqueda de un estado adictivo debe formar parte obligada en el estudio de estos enfermos.

Aunque en estos momentos la medicina convencional pudiera no aceptar la obesidad como una adicción  caracterizada por la ingestión excesiva, descontrolada y compulsiva de determinados alimentos, el papel de la genética y
 

de los ambientes desfavorables y desencadenantes donde se ofertan tentadora y  generosamente comestibles ricos en calorías y poco nutritivos, no pueden ignorarse por más tiempo.

http://www.radiometropolitana.icrt.cu/2017/10/09/la-obesidad-producto-una-adiccion-la-comida
 
 
 
Páginas [1][2][3] 4
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Comer... pero sin sal en formato e-Book y Multimedia (CD-ROM)

“Comer... pero sin sal”, ahora en formato eBook y  Multimedia (CD-ROM), es un libro de necesaria lectura por todos los miembros de la familia de cualquier parte del mundo y de presencia permanente en todas las cocinas, pues eliminando la sal de las comidas se controlan y...

 
Baje de peso sin comer menos
Muy fácilmente usted puede bajar de peso sin necesidad de comer menos. Poca comida para adelgazar es cosa del pasado
 
Consumir frutas y vegetales con frecuencia ayuda a mantener un adecuado peso corporal.

La clave es llenarse de alimentos hasta sentirse saciado pero sin ingerir...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tomate:
Parte útil: Hojas y frutos verdes
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngico (combate los hongos)
Vía de administración: Tópica
 
 
Tomate
 
 
[+]