Sábado, 6 de septiembre de 2025 | 9:41 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / La sal y la diabetes
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2 [3][4]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
La sal y la diabetes(Cont.)


LAS IMPORTANTES CANTIDADES

La cantidad máxima diaria de sodio para ser ingerida por un adulto es de 2,300 miligramos al día por cualquier vía, cantidad contenida en una cucharadita de sal. El consumo recomendado no debe sobrepasar más de 1,500 miligramos diarios como una forma de preservar la salud en personas saludables.

La común sal de cocina, cloruro de sodio, contiene un 40 por ciento de sodio. Una cucharada pequeña, 5 gramos aproximadamente, contiene ella sola 2,300 miligramos de sodio.

LAS COMIDAS HABITUALES

En el mundo, como promedio los hombres consumen una media de sal de 11 gramos diarios;  las mujeres se quedan en 8,1 gramos.
 

Cualquiera que consuma más de uno o dos alimentos procesados diariamente, ingerirá una sobredosis de sal.

Los enfermos de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática o determinadas nefropatías pueden necesitar cantidades mucho más bajas, pues el sodio puede llevar a una acumulación grave de líquidos en quienes padecen estas enfermedades y agravarlas.

NECESIDADES REALES DE SODIO

Cada persona solo necesita una pequeña cantidad de sodio para mantener en equilibrio los líquidos del cuerpo, sostener la función normal de músculos y nervios, así como cooperar con el buen funcionamiento de algunos órganos.

Y esto pudiera alcanzarlo con facilidad aun consumiendo comidas sin sal, pues en la composición normal de muchos alimentos se encuentra el sodio.
 
 
 
Páginas [1] 2 [3][4]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
La comida chatarra es adictiva
La comida chatarra puede provocar en el cerebro similares afectaciones químicas a las producidas por drogas muy adictivas como la cocaína y la heroína.

Los comestibles de este tipo pueden conducir a la llamada “adicción a la comida chatarra”. Este tipo de comida tan poco nutritiva...

 
PROHIBICIONES DE FUMAR

Debido al tabaquismo se producen anualmente alrededor de seis millones de fallecimientos a nivel mundial

Escrito por M.Sc. Dr. Alberto Quirantes Hernández *

La eliminación de esta temible adicción tendría indudablemente una repercusión muy favorable sobre esta...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Toronjil:
Parte útil: Todo el follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico de la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Toronjil
 
 
[+]