Sábado, 6 de septiembre de 2025 | 9:44 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / La sal y la diabetes
 
 
 
 
 
Páginas [1][2][3] 4
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
La sal y la diabetes(Cont.)


COMENTARIOS:

Dr. Quirantes

Estimado Sr. Rigoberto y a todos los interesados:Mi libro COMER, PERO SIN SAL, en español y en inglés, se puede adquirir en Citmatel, al fondo de la Clínica Cira García, al lado del río Almendares. Si lo desea puede llamar allá a estos teléfonos para coordinar: 7206 9300 y 7206 9363. Recuerde llevar una memoria flash pues el libro es digital. Si tiene conexión puede adquirirlo por la vía del comercio digital en nuestro país por: http://www.libreriavirtual.cu/productos.php?producto=16 (desde Cuba)
http://www.libreriavirtualcuba.com/productos.php?producto=16 (desde el extranjero).
Mis saludos y que mantenga buena salud,
                                  Dr. Quirantes
 

Rigoberto

A mi me habìan quirado la sal por el asunto de la presión pero no sabia que habia sal o sodio en tantas cosas. Este artículo me lo ha aclarado. Dr. Quirantes donde se puede comprar su libro COMER, PERO SIN SAL que ayer lo dijo por la televisión. He preguntado en librerìa pero en todas me dicen que está agotado.

http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/la-sal-y-la-diabetes
 
 
 
Páginas [1][2][3] 4
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Cómo vivir saludablemente

La salud puede verse afectada por gran cantidad de factores, casi todos externos. La gran mayoría se pueden controlar modificando las costumbres cotidianas y enfilando hacia estilos de vida saludables.

Al iniciar las acciones bienhechoras puede modificar el destino a su favor, pues se...

 
Colesterol, quiero conocerte mejor

No todos conocen que el límite máximo de colesterol diario a ingerir con los alimentos es de 300 miligramos, ni que la yema de un huevo contiene aproximadamente 213 miligramos, por lo que al ingerir dos huevos diarios ya estamos sobrepasando el techo permitido. En la mayoría de las personas...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Pino macho:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinflamatorio en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Pino macho
 
 
[+]