Sábado, 6 de septiembre de 2025 | 9:43 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / La sal y la diabetes
 
 
 
 
 
Páginas [1][2] 3 [4]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
La sal y la diabetes(Cont.)

LA SAL Y LA DIABETES

Recientemente se ha planteado cómo un elevado consumo de sal, en un adulto promedio, pudiera incrementar las probabilidades de padecer diabetes tipo 2.

Fueron estudiadas varios  miles de personas en Suecia. Los resultados indicaron cómo el consumo de sal se vinculó con un aumento promedio del 65 por ciento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 por cada 2.5 gramos extra de sal, equivalente a algo menos de media cucharadita diaria.

Las personas más consumidoras de sal, aproximadamente 1.25 cucharaditas  o más cada día, presentaron un 72 por ciento más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en relación a quienes menos la consumían.
 

El estudio realizado en el Instituto Karolinska de Estocolmo, no precisó la manera de cómo se  provocó un aumento en la diabetes en relación al consumo de mayores cantidades de sal, aunque señalaron a la sal como capaz de incrementar la resistencia a la insulina, mecanismo capaz de desarrollar este tipo de diabetes.

También el consumo excesivo de sal pudiera haberse relacionado con un mayor peso corporal.

El consumo alto de sal teóricamente también se asoció con un aumento significativo en el riesgo de diabetes autoinmune latente en los adultos; es una forma de diabetes tipo 1 de lento desarrollo  y capaz de aparecer en la edad adulta.

Estos resultados pudieran resultar importantes a la hora de aconsejar a las personas en cuanto a  la prevención de la diabetes en la edad adulta.Una alimentación muy limitada en su contenido de sal ha sido útil en la prevención y control de diversas y serias enfermedades; la diabetes mellitus ahora pudiera ser una de ellas.
 
 
 
Páginas [1][2] 3 [4]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Chocolate: beneficios para el corazón

Hace unos años, el radiólogo Norman Hollenberg decidió investigar un fenómeno curioso. Los indios Kuna, que vivían en el archipiélago de San Blas (Panamá), no sufrían hipertensión. Y eso que su dieta era muy rica en sal.

Sin embargo, cuando los integrantes de esta etnia se...

 
Marihuana y embarazo

El empleo de la marihuana se ha vinculado con un aumento del riesgo de accidentes de tránsito, psicosis, sida y diferentes problemas de salud y sociales.

Recientemente ha sido planteado que las mujeres consumidoras de esa droga durante su gestación pueden dar a luz a un bebé con un...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Cayeput:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico en el sistema respiratorio
Vía de administración: Inhalatoria
 
 
Cayeput
 
 
[+]