Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 1:26 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Para tu bolsillo y tu salud te conviene saber cómo conservar frutas y verduras
 
 
 
 
 
Páginas [1][2][3] 4 [5]
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Para tu bolsillo y tu salud te conviene saber cómo conservar frutas y verduras(Cont.)

REMOLACHA, RÁBANO, CEBOLLINO, ZANAHORIA, BRÓCOLI, BERENJENA Y PEPINOS

La remolacha se conserva en la nevera sin bolsa, pero debes cortarle el tallo y las hojas antes de guardarla.

El cebollino dura más tiempo si lo guardas en una bolsa de plástico bien cerrada para mantener su hidratación.

Todas las otras se conservan muy bien en el refrigerador dentro de una bolsa plástica con pequeñas perforaciones, pero lejos de las frutas, para evitar su precoz deterioro.

Si las zanahoria tiene hojas, elimínalas antes de guardar para que no suelten agua, pues esto pudiera pudrirla.

 

LEJOS DEL CALOR

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aconseja que después de comprar vegetales no se deben dejar dentro del automóvil por más de dos horas; o una, en los días calurosos como los de ahora.

Lo contrario es exponerlos a un calor innecesario, pues pudieran echarse a perder antes de tiempo. Una vez en casa, lo antes posible se debe guardar a baja temperatura aquellos que lo requieran.

LAS MEJORES BOLSAS PARA CONSERVAR LAS VERDURAS

Es aconsejable conservar las verduras en bolsas de plástico con microperforaciones para garantizar una buena ventilación y evitar la condensación y el exceso de humedad. Se debe perforar las bolsas comunes varias veces con una aguja gruesa.

 
 
 
Páginas [1][2][3] 4 [5]
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Receta saludable de batido de mango y jugo de naranja con yogur descremado
El mango o “melocotón de los trópicos”, es una fruta muy nutritiva y aromática, multifacética y saludable. Se puede comer solo o acompañado en gran variedad de platos.

Ahora les presentamos una receta fresca y saludable, para llenarse de vigor. Este batido es muy sencillo de...

 
Cáncer del riñón y carnes rojas muy cocinadas

El cáncer de riñón se encuentra en aumento según ha sido reportado en los Estados Unidos y otros países en desarrollo. La manera en cocinar las carnes a elevadas...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Guayaba:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antidiarreico
Vía de administración: Oral
 
 
Guayaba
 
 
[+]