Jueves, 23 de octubre de 2025 | 2:53 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Mi corazón, su corazón
 
 
 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Mi corazón, su corazón(Cont.)


Hay muchas otras de las cuales hablar en nuestro país, pero en este caso es la que mejor conozco y puedo asegurar con conocimiento de causa que no tiene nada que envidiarle a ninguna otra institución de similar especialidad en cualquier otro lugar del mundo.

No solo en estética, limpieza, orden, buen trato y confort. Su personal médico y licenciados son de un elevado nivel científico y para ellos no existen misterios en esta especialidad.

 Es formadora de nuevos y capaces especialistas dispuestos a prestar su servicio en cualquier parte de Cuba o del mundo, donde la salud humana requiera de sus servicios.

Con una buena cantidad de Profesores Titulares y Consultantes así como de Doctores en Ciencias, y muchos más, tanto médicos como licenciados, aspirando a esas eminentes categorías científicas, es tranquilizante sentirse acogido y tratado por tan amorosas y sapientes manos, capaces de devolver a la vida cotidiana a los que en determinado momento fueron enfermos de cierta gravedad, muchos de ellos por ser descuidados en las medidas preventivas de su salud.
 

 Para educar a los enfermos se ofrecen charlas educativas, entre ellas las valiosísimas de nutrición saludable. Y toda esta maravilla completamente gratuita, tal como sucede en todos nuestros centros de salud.

A todos los Servicios de Cardiología de Cuba, llenos de colegas de una especialidad tan afín a la nuestra en enfermedades, como es la prevención y el tratamiento de la obesidad y de las complicaciones de la diabetes mellitus, una sincera felicitación en este Día Mundial del Corazón, celebrado con satisfacción y sano orgullo del diario deber cumplido, otro logro, y grande, de la salud pública de Cuba.

http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/mi-corazon-su-corazon

 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Chocolate: beneficios para el corazón

Hace unos años, el radiólogo Norman Hollenberg decidió investigar un fenómeno curioso. Los indios Kuna, que vivían en el archipiélago de San Blas (Panamá), no sufrían hipertensión. Y eso que su dieta era muy rica en sal.

Sin embargo, cuando los integrantes de esta etnia se...

 
El huevo, ese alimento fundamental

A veces, por lo cotidiano del consumo de algunos alimentos, no nos percatamos de la importancia que tienen para nuestro organismo. Tal es el caso del huevo, excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales que, según estudios, puede retrasar los procesos degenerativos.

Un huevo...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Papa:
Parte útil: Los tubérculos
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón)
Vía de administración: Tópica
 
 
Papa
 
 
[+]