Jueves, 4 de septiembre de 2025 | 7:49 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Hablando del queso
 
 
 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Hablando del queso(Cont.)



LOS EXPERTOS DICEN

El queso es rico en proteínas y grasas capaces de proporcionar importantes componentes básicos. También contiene muchos otros ingredientes importantes, como vitaminas y minerales, entre ellos el necesario calcio, todos ellos imprescindibles para mantener una buena salud.
Todos los expertos coinciden en que el queso no es malo para la salud, excepto cuando una persona tiene alergia a la proteína de la leche de vaca o a los productos lácteos, pues este nutritivo producto es una importante fuente de proteínas, calcio y vitamina B12, y es sano tomarlo, pero dentro de las cantidades recomendadas.

La grasa saturada en el queso es la más discutida en cuanto a su papel en el desarrollo de enfermedades del corazón. Pero el consenso de los grandes estudios es que el queso, a pesar de poseerla, es neutral, es decir, no tiene efecto positivo o negativo.
 


Es un alimento recomendable por su elevado aporte de calcio y proteínas, aunque recuerda que también contiene grasas saturadas y grandes cantidades de sal.
Por estos motivos, reiteramos consumirlo con moderación en las cantidades recomendadas.
El queso es una parte saludable de la dieta, pero se recomienda seleccionar queso de calidad y siempre consultar su etiqueta con detenimiento para seleccionar el que tenga más proteína y calcio, y menos sal y menos grasas saturadas.

http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/hablando-del-queso


 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Intelecto y dieta sana: Combinación saludable

Prácticamente en todos los alimentos naturales encontraremos materias primas importantes en la formación del tejido cerebral, pero determinadas facultades mentales requieren mayor cantidad de ciertos nutrientes para su restauración.

Según algunas investigaciones, aquello alcanzado...

 
Carne roja y cáncer de mamas
El consumo excesivo de carne roja pudiera aumentar el riesgo de padecer de cáncer de mama en un 25 por ciento.

El consumo excesivo de carne roja pudiera aumentar el riesgo de padecer de cáncer de mama en un 25 por ciento.

En este tipo de carnes se incluye cerdo, res, carnero o...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Palo campeche:
Parte útil: Los tallos
Propiedades medicinales reconocidas: Antidiarreico
Vía de administración: Oral
 
 
Palo campeche
 
 
[+]