El azúcar y los niños(Cont.)
LA MANERA DE DEMOSTRARLO
Investigadores del Hospital Pediátrico Benioff de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos, realizaron una investigación publicada en la revista Obesity, donde reunieron un grupo de 43 niños obesos de 8 a 18 años de edad y les indicaron una dieta mantenida durante nueve días con una restricción severa del azúcar, aunque reemplazada con alimentos ricos en almidón con el fin de mantener constante su ingestión de carbohidratos y de calorías y conservaran su mismo peso.
Todos ellos tenían, además de la obesidad, por lo menos otra enfermedad metabólica crónica como hipertensión arterial, elevación del colesterol sanguíneo o resistencia a la insulina.
Durante la prueba consumieron la misma cantidad de carbohidratos proveniente de otros alimentos, pero la ingestión total de azúcar se redujo de un 28 a un 10 por ciento.
LOS RESULTADOS
Pasados 9 días de mantener este tipo de alimentación reducida en azúcar, prácticamente cada uno de los factores analizados en cuanto a su salud metabólica mejoró, aun sin haber cambios significativos en su peso y en el número de calorías ingeridas.
La presión arterial llegó a cifras muy cercanas a la normalidad y se redujeron las cifras de colesterol malo, triglicéridos, glucosa e insulina sanguínea.
Con esta investigación se demuestra como el azúcar es metabolicamente dañina no solo por su influencia en el peso corporal o por sus calorías, sino sencillamente por sí misma, por ser azúcar.