Lunes, 3 de noviembre de 2025 | 6:09 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Vida laboral de pacientes con cáncer
 
 
 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Vida laboral de pacientes con cáncer(Cont.)


EL APOYO MÉDICO

Los médicos pueden hacer mucho más con el fin de ayudar a los pacientes a mantenerse en su vida laboral activa mientras combaten el cáncer.

La fatiga, la somnolencia, los problemas de memoria y el entumecimiento eran los síntomas más vinculados con los pacientes con cáncer y las razones fundamentales para dejar de trabajar.

Si bien la medicina no puede influir, por ejemplo, en cambiar la localización del cáncer, si puede controlar sus síntomas o por lo menos puede intentarlo.

Se debe tener una conversación muy directa sobre hasta donde el paciente valora su trabajo e incluso motivarlo para su permanencia en el mismo.
 
Si se trata de algo realmente deseoso de hacer por razones tanto de motivación como económicas o ambas, el tratamiento de los síntomas debe ser suficientemente enérgico y efectivo.

Un pensamiento enfocado en trajines laborales constituye un fuerte y positivo apoyo emocional para las personas lamentablemente afectados con esta enfermedad.

* Master en Ciencias y Profesor Consultante
Jefe del Servicio de Endocrinología
 
 
 
Páginas [1][2] 3
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Disminuir el sedentarismo beneficia el control de la diabetes tipo 2

Las sesiones de ejercicios programados es una parte importante en el control de los pacientes con diabetes mellitus, así como en la prevención de esta enfermedad. El porcentaje de individuos sanos que abandonan este tipo de actividad física ronda cerca del 90 por ciento.

Además, una...

 
Los optimistas viven más años
El optimista es este tipo de persona caracterizada por poseer ciertas cualidades, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento ante determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los hechos, es decir con los pies bien en el suelo.

No siempre la...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Caña Fístola:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante
Vía de administración: Oral
 
 
Caña Fístola
 
 
[+]