El bostezo, ¿es útil y contagioso?(Cont.)
Un aspecto interesante es que, aunque el bostezo es una conducta universal, el contagio no sigue un patrón uniforme pues se estima que solo un 60 a un 70 por ciento de las personas sufren esta transmisión, el resto no.
Los resultados obtenidos durante un experimento mostraron que el ritmo del contagio de los bostezos es mayor en primer lugar con parientes, en segundo lugar, con amigos o conocidos y por último con desconocidos.
Tal vez simplemente nos fijamos más en nuestros seres queridos, por eso nos percatamos más de los bostezos en amigos y familiares que en desconocidos.
Los resultados de las investigaciones apuntan a que el bostezo es una forma de solidarizarse con las personas que experimentan una sensación, que, en este caso, se suele interpretar con aburrimiento o fatiga.
Pero también otras emociones, son contagiosas y así, se transmite tanto la risa como el mal humor o el enfado.