Miércoles, 3 de septiembre de 2025 | 5:11 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Alimentación para hipertensos y el día mundial de la hipertensión arterial
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Alimentación para hipertensos y el día mundial de la hipertensión arterial(Cont.)

Arroz integral con verduras

Ingredientes:

- 250 gramos (1/2 libra) de arroz integral.
- 200 gramos (1/2 libra aprox.) de judías verdes
- 1 litro y medio de caldo vegetal hecho en casa
- 2 cebollas.
- 1 diente de ajo.
- 1 pimiento verde.
- Aceite de oliva, preferentemente virgen extra
- Pimienta al gusto

Preparación:

- Se pelan las cebollas y se trocean. Se pela el diente de ajo y se lamina.
- A continuación, se lava el pimiento y se corta en tiras finas y se despuntan las judías y se trocean.
 
- Hay que rehogar la cebolla en una cazuela con un poco de aceite hasta que esté transparente. Se añaden el ajo y el pimiento verde, y se rehogan durante 5 minutos más.
- Seguidamente, se vierten el arroz, las judías y el caldo de verduras frío. Se lleva a ebullición y se cuece a fuego suave el tiempo necesario
- Después, se retira y se sirve inmediatamente.
La fibra soluble presente en las judías verdes, el ají pimiento y en el arroz integral ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre y, por tanto, contribuye a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Pollo al vapor

Ingredientes:

- 1 pollo picado en cuartos
-  Azafrán en polvo, pimienta y comino, al gusto
-  Aceite de oliva, preferentemente virgen extra
 
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Cómo prevenir la enfermedad del “arañazo del gato”

La enfermedad llamada el “arañazo del gato” no es muy conocida. Se propaga por pulgas infectadas por la bacteria Bartonella henselae. Los gatos la adquieren al rascarse y limpiar los excrementos de las pulgas, depositados en su piel.

También pueden adquirirla en sus garras cuando...

 
La ira y el corazón

La ira o rabia adopta muchas expresiones. Y así por ejemplo, las actitudes de mala educación frecuentemente son ejemplos de ira.

Esta negativa emoción también puede expresarse como resentimiento, furia o irritabilidad. Y puede tener lamentables consecuencias...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Salvia:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinfeccioso, antifúngico (contra los hongos) y antiséptico
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Salvia
 
 
[+]