Martes, 21 de octubre de 2025 | 7:44 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Cultura alimentaria / Valoración de las carnes rojas y procesadas en la dieta del diabético
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
 
 
 
Valoración de las carnes rojas y procesadas en la dieta del diabético(Cont.)


Quienes aumentan su consumo de carne roja por lo menos la mitad de una porción diaria, es decir unos 40 gramos al día de carne roja,  tienen un 48 por ciento más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 durante un período de cuatro años, en comparación con quienes no cambiaron la ingesta de carne roja.

Comer más carne roja se asoció con  aumento del peso corporal. El aumento de peso representa  un riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Quienes disminuyen el consumo de carne roja a la mitad de una porción al día, tienen un menor riesgo de desarrollar la enfermedad en un 14 por ciento en los próximos 10 años más o menos, o sea,  un efecto beneficioso a largo plazo.

Según una investigación publicada en la revista American Journal of Clinical Nutrition, una porción diaria de 2 onzas de carne procesada,  aumentó el riesgo de diabetes en un 50 por ciento y una porción diaria de 4 onzas, del tamaño de un juego de cartas, de carne roja no procesada como bistec de res, cerdo o cordero aumentó el riesgo de diabetes en un 20 por ciento.
 

Cuando se sustituyeron las porciones diarias de estas carnes rojas, procesadas o no, por frutos secos, granos integrales y productos lácteos descremados, se reduce el riesgo entre un 16 a un 35 por ciento.

El aumento del riesgo se relaciona con el alto grado de sodio y de nitratos presentes en las carnes rojas, según los investigadores.
El nivel de hierro, también alto en estas carnes, es otro elemento predisponente a la diabetes. Aunque el hierro ayuda a prevenir la anemia cuando existe, un exceso de hierro, característico de la dieta occidental, es otro de los factores de riesgo de la diabetes.

RIESGO DE CÁNCER

Los métodos de cocción a alta temperatura de las carnes rojas generan compuestos contribuyentes  al riesgo de cáncer.
 
 
 
 
 
Otros artículos
 
 
 
Los niños y la obesidad

Un toque de alarma para prestarle mucha atención a esta peligrosa situación a nivel mundial...

La obesidad en los niños los hace vulnerables a enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Los niños excesivamente obesos, en especial los varones, tienen mayores...

 
Índice de masa corporal

Se suele utilizar el índice de masa corporal (IMC) para determinar si existe o no un exceso de peso.

Este índice es el cociente entre el peso expresado en kilogramos y el cuadrado de la altura de la persona expresada en metros.

Teniendo en cuenta esta relación, se considera...

 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Aborto Andropausia
Aborto en la adolescencia Anemia
Aborto habitual Anemia en el embarazo
Absceso pulmonar Anestesia y cirugía
Abuso sexual infantil Aneurisma cerebral
Ácaros Angiomas
Accidente cerebrovascular Aniridia
Acidez estomacal Anorexia infantil
Ácido fólico y embarazo Ansiedad
Acné juvenil Ansiedad y accidentes cerebrovasculares
Actividades aeróbicas Antibióticos
Acúfenos Anticoncepción de emergencia
Acupuntura Anticoncepción en la adolescencia
Adenoiditis Antioxidantes
Adolescencia Apnea del sueño
Adolescente mujer Apraxia
Adolescente varón Artritis juvenil
Afasia Artritis reactiva
Afecciones laríngeas Artrosis
Afecciones periodontales Artrosis de cadera
Aftas Asma en el siglo XXI
Agrandamiento de la próstata Asma, medicamentos
Albinismo Asma, su prevención
Alcohol y embarazo Aspiración de cuerpos extraños
Alcoholismo Ataxias hereditarias
Alergias Aterosclerosis en la infancia
Alimentación en el embarazo Atresia biliar
Alzheimer y pérdida de peso Autismo
Ambliopía Automedicación
Amenorrea Automedicación en el anciano
Amnesia Autoviolencia
Amor de pareja y salud del corazón Avitaminosis por alcoholismo
 
 
 
 
 
 
Útiles para usted
 
 
Pirámide de hidratación saludable
Pirámide de hidratación saludable
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda antioxidante de alimentos
Rueda de alimentos
Rueda de alimentos
 
 
Última consulta
[+]
 
 
 
Consultado: DrC Javier Vicente Sánchez López, Dra. Magda E. Pinilla Pérez, Dra. Elisa Beche Riambau

¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?

La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...

 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Eucalipto:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico, antiinflamatorio, antitusígeno (controla la tos) y antibacteriano
Vía de administración: Infusión y uso tópico
 
 
Eucalipto
 
 
[+]